En SERVEIS BADEA, somos líderes en ofrecer servicios integrales de vaciado de pisos en Caldes d'Estrac 08393 y áreas cercanas. Mejores prácticas para el vaciado de propiedades Nuestra misión es facilitar la gestión eficiente de espacios, proporcionando soluciones completas que incluyen vaciado de pisos, recogida de muebles, y servicios de limpieza y pintura, todo bajo un estándar de calidad garantizado y a precios competitivos.
Servicio integral: No solo vaciamos su piso o local, sino que también ofrecemos servicios adicionales de limpieza y pintura profesional, para que su espacio quede impecable y listo para el próximo paso, ya sea alquilarlo, venderlo o renovarlo.
Valoración gratuita y sin compromiso: Antes de desechar cualquier objeto, contacte con nosotros. Evaluaremos los contenidos de su espacio sin ningún compromiso, lo que le permitirá maximizar el valor obtenido y potencialmente cubrir los costos del servicio de vaciado.
Ya sea entendido como proceso de reconstrucción o transformación de productos de desecho en nuevos materiales a nivel industrial, como si se trata de un reciclaje doméstico, el reciclaje ayuda a prolongar la vida y utilidad de los recursos. Por lo tanto, los beneficios del reciclaje serán tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
A nivel industrial, el proceso de reciclaje se compone de tres etapas: recolección, clasificación y fabricación, desde un primer momento que se inicia en nuestras casas o en cualquier otro lugar (instituciones, empresas, etc.) hasta las siguientes fases, en las que se agrupan los materiales de desecho para luego seguir con el proceso hasta convertirlos en productos reciclados. Finalmente, volverán a venderse a los consumidores. Así, una y otra vez.
En nuestros hogares también podemos reutilizar un sinfín de objetos para darles una segunda vida, si bien han de sufrir una transformación, pues en otro caso se trataría de una reutilización. Sea como sea, esta es una tarea de la que se habla mucho pero, ¿sabes realmente cuáles son los beneficios de reciclar? en el siguiente artículo de EcologiaVerde te lo explicamos.
También te puede interesar: Cosas que se pueden reciclar
Antes de entrar en detalles sobre las ventajas del reciclaje, queremos aclarar qué es este. Se trata de una práctica eco-amigable o eco-friendly que se basa en transformar un producto en otro para aprovecharlo por más tiempo, en vez de convertirlo en basura y contaminar. Puedes aprender más sobre Qué es el reciclaje en este otro artículo de EcologíaVerde.
Ahora, centrándonos en las ventajas de esta práctica, podemos decir de forma resumida, que más adelante te vamos a detallar, que los beneficios y ventajas de reciclar son:
A continuación, te explicamos uno a uno cómo los beneficios del reciclaje afectan a nuestro planeta, para que te des cuenta de la repercusión que nuestras acciones y decisiones tienen en el mundo.
Puede que alguna vez te hayas preguntado para qué sirve el reciclaje, qué nos aporta a las personas u otras cuestiones parecidas. Precisamente porque muchas personas se hacen este tipo de preguntas, desde EcologíaVerde queremos darles respuesta. Así que, ¿para que sirve?
Lo cierto es que prácticamente todo lo que vemos a nuestro alrededor puede ser reciclado, desde los residuos electrónicos hasta los desechos biodegradables, vidrio, papel, plásticos, ropa, y un largo etcétera de objetos y materiales. Es por ello que los beneficios y las ventajas del reciclaje en general ayudan a preservar el planeta a muchos niveles.
Sin duda, una de las ventajas de reciclar más importantes es la preservación de los recursos naturales. Por ejemplo, reciclar papel evita una buena cantidad de talas innecesarias y también la contaminación de grandes cantidades de agua que conlleva la fabricación del papel, y lo mismo ocurre con el reciclaje de otros productos elaborados con nuestros recursos naturales.
Al reciclar, los productos se reutilizan, por lo que no se necesita volver a sacar la materia prima de la naturaleza, sino que podemos alargar la vida útil de esa que ya se ha extraído.
¿Te has parado a pensar la cantidad de bolsas, plásticos, envoltorios, cajas y residuos que creas en tu día a día? Cada año decenas de toneladas de plásticos acaban en los océanos, destruyendo el hábitat marino y la salud de nuestro planeta. Algo tan simple como reciclar puede evitar que esto suceda y que todos esos residuos plásticos que creamos puedan tener una segunda vida y no terminen flotando en nuestras costas. Sin duda, este es otro de los grandes beneficios de reciclar.
Otra de las ventajas del reciclaje es el ahorro de energía es otra de las grandes ventajas del reciclaje y, como consecuencia de este menor gasto se facilita el proceso de fabricación y emiten menos gases de efecto invernadero. En muchas ocasiones los consumidores también salen ganando, pues los productos también son más económicos. Fabricar un producto de cero implica más procesos que si se recicla uno preexistente, lo que comporta unos gastos de energía que se pueden elevar hasta un 25%.
En nuestro hogar, reciclar residuos orgánicos o inorgánicos puede tener un sinfín de usos a nivel funcional, decorativo o incluso artístico, por lo que también ahorramos dinero, y a su vez se produce y se contamina menos. En el reciclaje creativo, ser amable con el planeta sale a cuenta. Utilizando material que ya no utilizamos y dándole otro uso podemos lograr ahorrarnos algunas compras. Solo es cuestión de utilizar un poco la imaginación. Para ahorrarte este trabajo, desde EcologíaVerde te proponemos retos como los adornos navideños reciclados o decorar jardines con material reciclado.
Hay que tener en cuenta que el petróleo es la materia principal mediante la cual se fabrica el plástico, por lo que uno de los principales beneficios del reciclaje es el ahorro de un recurso no renovable que cada día escasea más. Mediante el reciclaje podemos ahorrarnos miles de toneladas de petróleo al año, uno de los primeros pasos para un cambio global en el que se destierre de una vez por todas el consumo de los combustibles fósiles.
Observando todos estos beneficios y ventajas de esta práctica ecológica, se puede entender mucho mejor cuál es la gran importancia del reciclaje para el planeta y todos los seres vivos que lo habitamos.
Muchas veces los datos concretos son más impactantes que las palabras abstractas, por eso a continuación te dejaremos algunos ejemplos sobre los beneficios y las ventajas del reciclaje en nuestro entorno:
Ahora que ya conoces mejor cuáles son los beneficios de reciclar, te animamos a leer también este otro artículo de EcologíaVerde en el que te explicamos Cómo enseñar a los niños a reciclar la basura.
Para terminar, tras haber conocido cuáles son los beneficios de reciclar, te mostramos diversas imágenes de reciclaje y te recomendamos este post sobre Las mejores frases de reciclaje que aporta más ideas sobre sus beneficios y la gran importancia que tiene esta práctica eco-amigable, así como varias fotos más con las frases incluidas que puedes compartir.
Además, aquí puedes ver una infografía sobre el reciclaje.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los beneficios de reciclar, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reciclaje y gestión de residuos.
Mercados semanales de venta no sedentaria en el Maresme. ¡Frutas y verduras, ropa, complementos, etc!
Consultad el calendario en el listado adjunto:
Reducir la generación de residuos en el hogar
30 junio 2020-
El aceite vegetal que utilizamos en nuestras cocinas nunca se ha de verter por el desagüe porque es un potente contaminante: se calcula que un solo litro de aceite puede contaminar, si acaba en las alcantarillas, hasta1.000 litrosde agua.
Este itinerario pasa por todos los elementos relacionados con la defensa de la costa durante la Guerra Civil que aún se conservan en la comarca de El Maresme, recorriendo todos los nidos de ametralladoras que todavía perduran a lo largo del litoral. Se pueden visitar imponentes emplazamientos de artillería de costa como el que está situado en Montgat, o lo que queda del emplazamiento artillero de Malgrat de Mar, así como diferentes tipos de fortificaciones. Entre ellas destacan los blockhaus o búnkeres de El Cavaió en Arenys de Mar o el situado en Sant Pol de Mar, así como otros nidos de ametralladoras más sencillos como los de Montgat, El Masnou, Mataró o Santa Susanna, entre otros. Es un itinerario que permite ver, además, cómo estas fortificaciones se integran en el paisaje marítimo actual, frente a otras que han quedado cada vez más engullidas por el mar.
Los blockhaus eran construcciones más sólidas y grandes que los nidos de ametralladoras, formados, como norma general, por uno o más espacios con aspilleras que permitían a sus defensores disparar en varias direcciones desde su interior. En cuanto a la defensa de la costa en El Maresme, existían blockhaus con diferentes nidos de ametralladoras y un pasillo con aspilleras, como en el caso de los de Sant Pol de Mar o de Arenys de Mar. De hecho, en esta última población, en la zona de El Cavaió y una vez pasado el puerto en dirección a Canet de Mar, sobre la carretera hay dos blockhaus únicos en toda la costa catalana. Ambos de grandes dimensiones, disponen de un pasillo de acceso que da a una gran sala con diferentes aspilleras por donde los soldados que los ocupaban podían abrir fuego en diferentes direcciones. Se trata de construcciones de hormigón armado, muy sólidas y robustas, capaces de soportar los bombardeos enemigos.
A lo largo de toda la costa catalana se construyeron un total de 701 nidos de ametralladoras, 64 de ellos en El Maresme, distribuidos de forma que cruzando sus fuegos ningún lugar del litoral quedara sin protección ante un posible desembarco de tropas franquistas.
Los nidos de ametralladoras eran construcciones que protegían al sirviente de un arma automática (ametralladora o fusil ametrallador) y podían ser sencillos (para una ametralladora) o dobles (para dos ametralladoras). Según su disposición y los materiales de construcción utilizados podían ser de mampostería, ladrillo o cemento, metálicos, de hormigón armado o a barbeta (a cielo abierto, parcialmente sepultados y habitualmente con sacos terreros y con una o más aperturas o aspilleras, por donde se podía observar o disparar). Sus dimensiones venían impuestas por la ametralladora y el espacio necesario para que el personal que la manejara se pudiera mover con comodidad. Normalmente, los nidos de ametralladoras más sencillos medían 3 metros por 3 metros en planta y 1,90 metros de altura, a pesar de que podían ser incluso más reducidos en detrimento de la comodidad. Las características fundamentales las marcaba el asentamiento de la ametralladora, que requería una plataforma de 1,80 metros por 1 metro, colocada a 0,75 metros por debajo de la aspillera. El importe total de construcción de un nido sencillo para una ametralladora, como en el caso de los de Mataró, Sant Andreu de Llavaneres o Santa Susanna, ascendía a 36.177,87 pesetas de la época, que añadido a las 4.764,78 pesetas que correspondían al camuflaje hacían un total de 40.942,65 pesetas.
Uno de los déficits que sufrió el ejército republicano en cuanto a armamento fueron las armas antiaéreas, las que pueden hacer frente a los distintos ataques aéreos. Las poblaciones costeras catalanas tuvieron que sufrir numerosos ataques aéreos. Aparte de Barcelona, que contó con emplazamientos antiaéreos, la necesidad de este armamento en el frente hizo que las ciudades y poblaciones catalanas quedaran prácticamente indefensas frente a los bombardeos. Dos de los pocos emplazamientos antiaéreos que se encuentran en todo el litoral catalán para este tipo de piezas están situados en Montgat, cerca del mar y del túnel del ferrocarril. Son emplazamientos para armas automáticas, es decir, para ametralladoras antiaéreas, que con su cadencia de fuego podían, al menos, defender a un sector de la localidad. De repente que estos emplazamientos estén construidos tan cerca del litoral, este hecho hace pensar que se intentaba una defensa inmediata del sector para que los aviones enemigos no intentaran entrar más en el interior. Su importancia a día de hoy es primordial al ser los únicos emplazamientos para ametralladora antiaérea construidos a raíz del litoral.
El emplazamiento de baterías de artillería de costa a lo largo de todo el litoral catalán fue un factor importante en la defensa de la costa catalana. Su objetivo era proteger todo el litoral, alejando así la amenaza tanto de los bombardeos navales como de los posibles desembarcos de tropas franquistas. En cambio, los cañones que se instalaron en estos emplazamientos artilleros eran piezas obsoletas, muchas de finales del siglo XIX y que, por lo tanto, ofrecían poca protección ante los modernos cañones de los barcos franquistas.
En El Maresme se construyeron hasta cinco emplazamientos de artillería de costa, situados en las poblaciones de Montgat, Cabrera de Mar, Caldes d'Estrac, Calella y Malgrat de Mar. Muchas de las baterías se artillaron con material obsoleto y, por circunstancias de la guerra, las piezas fueron retiradas y abandonadas en los emplazamientos durante la primavera de 1938, como en el caso de Cabrera de Mar, Caldes d'Estrac y Calella. En cambio, los otros dos emplazamientos restantes, en Montgat y Malgrat de Mar, mantuvieron sus piezas y dotaciones artilleras hasta el final de la guerra gracias a la defensa estratégica que proporcionaban. La batería de Montgat, por ejemplo, defendía la ciudad de Barcelona y gran parte de un sector de la costa de El Maresme. Y la de Malgrat de Mar, que también defendía un área del litoral de la comarca, también protegía el estratégico sector de la desembocadura del río Tordera.
Uno de nuestros compromisos más firmes es con el medio ambiente. Todos los objetos recogidos son llevados a puntos limpios para su correcto reciclaje, o bien, reutilizados a través de nuestra tienda, donde les damos una segunda vida. Este enfoque no solo te libera del desorden, sino que también contribuye positivamente al cuidado del planeta.
Contacto: Llámenos o contáctenos a través de nuestra página web. Un miembro de nuestro equipo le asistirá para coordinar una visita gratuita a su propiedad.
Evaluación: Realizamos una evaluación completa de los contenidos de su piso o local. Esta evaluación determinará si el vaciado puede ser gratuito o si requiere un costo adicional mínimo.
Planificación: Organizamos todo el proceso desde el inicio hasta el final, asegurándonos de que sus necesidades específicas sean atendidas y que el resultado final sea satisfactorio.
Sabemos que vaciar un piso puede ser un proceso estresante. Por eso, nos esforzamos por hacerlo lo más fácil y conveniente posible. Una vez aceptado el presupuesto, programaremos el servicio para la fecha que mejor se ajuste a tu agenda, asegurando un proceso sin interrupciones.
Como líderes en el sector, garantizamos rapidez y seguridad en cada proyecto de vaciado de viviendas y locales. Necesidades logísticas en el vaciado de grandes propiedades No importa la magnitud del desafío; nuestro equipo está capacitado para manejar desde el vaciado de pequeños apartamentos hasta grandes propiedades.
Tras el vaciado, nuestros equipos especializados realizan una limpieza exhaustiva para asegurar que cada inmueble quede en perfecto estado, facilitando una rápida reincorporación al uso diario del espacio, ya sea residencial o comercial.
Para más información sobre nuestros servicios de vaciado de pisos en Caldes d'Estrac 08393, limpieza y pintura, o para solicitar un presupuesto, no dudes en contactarnos. Reciclaje de muebles y gestión de desechos En SERVEIS BADEA, estamos aquí para ayudarte a gestionar y transformar tus espacios de manera profesional y respetuosa con el medio ambiente.