Vaciar pisos o locales Tarragona 43001

Vaciar pisos o locales Tarragona 43001

Desocupació de locals comercials

CONTACTE


Servicios de limpieza y vaciado de pisos en Tarragona 43001 SERVEIS BADEA

Necessitats logístiques en el buidatge de grans propietats

En SERVEIS BADEA, nos especializamos en ofrecer servicios integrales de limpieza y vaciado de propiedades en Tarragona 43001 y alrededores. Con amplia experiencia en el sector, garantizamos un servicio profesional, rápido y al mejor precio. Estamos aquí para ayudarte a recuperar el espacio y la tranquilidad de tu propiedad, ya sea un piso, una oficina o un local comercial.

Limpieza de propiedades post-okupas

Sostenibilidad en la gestión de desalojos de viviendas

Conscientes del impacto medioambiental, nuestra operación en Tarragona 43001 y toda Cataluña se centra en minimizar la huella ecológica. Priorizamos el reciclaje de escombros y residuos, asegurando su procesamiento adecuado y contribuyendo activamente a la preservación del entorno natural.

Punts Verds de Tarragona

Formació i Treball estrena la gestió de deixalleries del Camp de Tarragona

La Fundació Formació i Treball, mitjançant la seva Empresa d’Inserció, ha obtingut aquest mes de juliol la licitació per gestionar la deixalleria d’Alcover, al municipi de l’Alt Camp (província de Tarragona). Aquesta licitació consisteix en un contracte de cessió per dur a terme aquest servei de deixalleria durant un període de tres anys.

D’aquesta manera, Formació i Treball gestionarà la seva primera deixalleria del Camp de Tarragona, que es convertirà en un espai de reutilització i valorització dels residus, sense ser només un lloc de transferència d’aquests. La posada en marxa del servei permetrà la contractació d’una persona provinent d’itineraris d’inserció sociolaboral, qui serà coordinada per una persona de l’equip tècnic de l’Entitat.

L’experiència de Formació i Treball en la gestió de Punts Verds

Ja fa més de 12 anys que des de Formació i Treball es gestiona el personal i serveis dels Punts Verds de Barcelona. Actualment, es porta a terme la gestió diària dels Punts Verds de Zona de Sant Andreu (carrer de Caracas, 46) i de Collserola (carrer de Collserola, 2), en els quals treballen un total de 16 persones. La major part d’elles pertanyen a col·lectius en situació de vulnerabilitat: 11 tenen un contracte d’inserció, mentre que 5 formen part del personal tècnic.

D’altra banda, a més, a Sitges fa 15 anys que la Fundació gestiona el personal i servei de la deixalleria, situada al carrer Pruelles, número 5, del polígon Mas Alba. En l’actualitat, hi ha contractades 2 persones provinents d’itineraris d’inserció, que s’encarreguen del tractament de residus, el manteniment de les instal·lacions i l’atenció al públic.

Un servei en línia amb l’Agenda 2030

Amb el servei de gestió de deixalleries, Formació i Treball desenvolupa la seva acció en el marc d’una economia verda i social, generant un impacte mediambiental, econòmic i social; ja que, a la vegada que es treballa per la reutilització dels residus, reduint la generació dels mateixos i convertint-los en recursos, també es generen llocs de treball per dur a terme aquestes tasques dirigits a persones en situació de vulnerabilitat i/o en risc d’exclusió social. A més, també hi ha un impacte comunitari, ja que, en el cas de les deixalleries, les persones que hi treballen són del territori.

L’acció de la Fundació Formació i Treball va en la línia de contribuir amb els Objectius de Desenvolupament Sostenible i amb l’Agenda 2030. Concretament, es treballa per aconseguir els següents ODS: Fi de la pobresa (ODS 1), Fam zero (ODS 2), Educació de qualitat (ODS 4), Igualtat de gènere (ODS 5), Treball decent i creixement econòmic (ODS 8), Reducció de les desigualtats (ODS 10), Consum i producció responsables (ODS 12), Acció climàtica (ODS 13), Aliança per assolir els objectius (ODS 17).

Ferias de segunda mano en Tarragona

El mercado semanal en Salou es un lugar al aire libre donde se pueden adquirir todo tipo de ropa y objetos para el hogar. Una parada obligada si quieres que tu estancia en Salou sea única. ¡Te está esperando!

Teléfonos de emergencia

Centros Médicos y farmacias

Iglesias

Mercado semanal

Sucursales bancarias

Talleres

Conexión Wifi gratuita

Conexión a Internet del Municipio

Fuentes Ornamentales

Oficinas Tax Free de Salou

Salou a vuestro alcance

Dónde aparcar - Parkings

Vehículos y patinetes eléctricos

Código Ético para el Turismo

Mercado semanal en Salou

El mercado semanal en Salou es una de las paradas obligadas cuando planeas qué hacer en Salou. El mercado semanal es un lugar al aire libre donde se pueden adquirir todo tipo de ropa y objetos para el hogar.

Originariamente, el mercado semanal de Salou era un espacio donde los agricultores y artesanos vendían sus productos y donde colocaban sus paradas los comerciantes de mercancías que no se podían producir o encontrar en la zona. La tradición ha perdurado y en Salou se conoce popularmente como “mercadillo”.

Todos los lunes por la mañana, ¡múltiples paradas en el Paseo del 30 de octubre te están esperando!

Otros mercados semanales cerca de Salou

Si quieres visitar más mercados semanales cerca de Salou, te damos algunas recomendaciones para que tu estancia en el municipio sea única.

Lunes: Salou y Reus

Martes: Tarragona, Calafell y Torredembarra

Miércoles: Cambrils y Valls

Jueves: Tarragona y Vila-seca

Viernes: La Pineda (de Semana Santa a octubre), Montblanc y El Vendrell

Sábado: Reus y Valls

Domingo: Bonavista (Tarragona) y Hospitalet de l’Infant

¡Descubre los mercados semanales de Salou!

Atracciones turísticas de Tarragona

10 planes que hacer en Tarragona gratis

13/07/2023

Descubre qué hacer en Tarragona gratis y disfruta de tus escapadas.

10 planes que hacer en Tarragona gratis

Con OUIGO tienes tus destinos favoritos más cerca que nunca. Los billetes baratos de nuestros trenes sostenibles te llevan a Tarragona de forma sencilla, cómoda y muy económica. Aprovecha nuestra alta velocidad a bajo precio y viaja hasta la estación Camp de Tarragona en 2:13h en el tren Madrid-Tarragona y en solo 0:55h en el tren Zaragoza-Tarragona. Como queremos que sigas ahorrando, una vez llegues en tren a Tarragona te explicamos todo lo qué hacer en Tarragona gratis para pasarlo genial sin gastar un euro.

Cosas qué hacer gratis en Tarragona

Hay mucho por ver en Tarragona y además sin gastar casi nada. Te proponemos cosas qué hacer gratis en Tarragona para que aproveches tus escapadas a tope. Si quieres conocer nuevos destinos descubre qué hacer en Valencia gratis y no te pierdas nuestros planes en pareja en Valencia gratis muy románticos.

Únete a un free tour para visitar Tarragona

Si nunca has estado en Tarragona, apuntarte a un free tour es una gran idea para conocer los puntos más interesantes de esta antigua ciudad. Te explicarán anécdotas e historias para conocer el pasado romano, medieval y modernista de la ciudad.

En muchos free tours utilizan dispositivos de realidad virtual para lograr una experiencia totalmente inmersiva en la que descubres cómo se vivía hace siglos y cómo eran entonces los lugares más destacados. Son gratuitos y suele darse un donativo para reconocer el trabajo del guía.

Conocer la Tarragona romana

Tarragona es historia en sí misma. Recorriendo las calles de la ciudad encuentras vestigios restos arqueológicos de lo que fue la antigua Tarraco. Una buena manera de comenzar es contemplando una maqueta de cómo era la ciudad en el siglo II con los principales monumentos romanos. La maqueta está en la Antigua Audiencia de Tarragona y la entrada es gratuita. Tras ello, visita la muralla donde, sin tener que entrar en el recinto (la entrada es de pago), te asombrarán sus inmensas piedras, algunas de ellas con más de 30 toneladas de peso. En la plaza del Fòrum, hoy llena de terrazas, y la plaza de la Font, que actualmente alberga el ayuntamiento, se situaban el Fórum Provincial y el Circo romano, respectivamente. La Torre del Pretori, en la plaza del Rei, es otro monumento romano destacado. Para el final dejamos la visita al Anfiteatro, un lugar espectacular en el que puedes visitar de manera gratuita su parte superior desde la que contemplas todo el graderío. Está tan bien conservado que te costará poco imaginar las luchas de los gladiadores.

Recorrer el casco histórico de Tarragona

Recorrer el casco histórico de Tarragona

Más allá del pasado romano, la historia de Tarragona es muy rica y su casco histórico da fe de ello. En la calle del Portal del Carro encontrarás la Capilla de Sant Magí, con la imagen del santo patrón de la ciudad, y el Convento de las Oblatas. La plaza del Pallol y el Portal del Roser son otros de los lugares más bonitos del núcleo histórico. La Catedral, el Palacio Episcopal, la calle Major y la plaza de La Seu constituyen el corazón de esta zona que, en la Edad Media, impulsó el comercio en las calles adyacentes.

Divertirte en la calle de los Pilones

La calle de Comte es la protagonista de esta divertida anécdota que la ha convertido en uno de los lugares que hay que ver en tu visita a Tarragona. Todo comenzó cuando el ayuntamiento colocó unos feos pilones de hierro gris para evitar el estacionamiento. Los vecinos decidieron pintarlos y tuvieron tanto éxito que han cambiado el nombre con el que se conoce la calle y han convertido este acto en una fiesta, la Pilon’s Street Parade, donde cada año, el primer sábado de julio, se cambia la decoración de cada pilón y se vota el que más gusta para que sea indultado y no se pinte al siguiente año.

Museu del Port

El Museu del Port, ubicado en un almacén del puerto, es un espacio moderno que expone el fondo patrimonial portuario y ofrece medios audiovisuales e interactivos durante la visita, en la que se recorre la historia del puerto desde los romanos hasta hoy, mostrando como era y es la vida en los muelles, las embarcaciones y las artes de pesca. La entrada es gratuita y puede visitarse de martes a domingo.

Conocer la tienda más antigua de Cataluña

En la calle Mercería, 17 está la tienda más antigua de Cataluña, Casa Corderet, fundada en 1751 como cerería y venta de ultramarinos, aunque su origen como cerería podría ser anterior, concretamente de 1631, algo que está intentando acreditarse y que la convertiría en una de las más antiguas de Europa.

En la actualidad siguen vendiendo velas y cirios que fabrican ellos mismos y mantienen el mobiliario y la decoración de antaño, así que entrar en ella es como viajar en el tiempo. Fíjate en los frescos del techo y en las piedras con inscripciones de su fachada, antiguos pedestales de estatuas romanas que, en el medievo, se usaron para construir viviendas. Esperemos que siga muchos años más y, aunque hemos dicho que no vas a gastar nada, si quieres un souvenir de Tarragona, algo de Casa Corderet es muy original y contribuyes a que continúe abierta.

Disfrutar de las impresionantes vistas desde el Balcón del Mediterráneo

Disfrutar de las impresionantes vistas desde el Balcón del Mediterráneo

Al final de la Rambla Nova, el Balcón del Mediterráneo ofrece una panorámica privilegiada del Mar Mediterráneo, la playa del Miracle, el puerto de la ciudad y el anfiteatro romano. Existe una tradición denominada tocar ferro, que consiste en tocar la barandilla de hierro y pedir un deseo. ¡Suerte!

Visitar la Tarragona más marinera

Una actividad gratuita de lo más placentera. Pasear por el barrio del Serrallo te permite conocer la Tarragona más marinera y pintoresca, con sus bares de tapas y sus restaurantes especializados en pescado y marisco y las típicas casas de los pescadores.

Desde hace muchos siglos, el puerto tarraconense es uno de los puertos marítimos más importantes del Mediterráneo y la actividad de la pesca y de los productos del mar ha sido siempre muy relevante en Tarragona.

Pasear por la Rambla Nova

Pasear por la Rambla Nova

La Rambla Nova es el lugar de encuentro en la ciudad de Tarragona. En un kilómetro de longitud, entre la plaza Imperial Tarraco y el Balcón del Mediterráneo, encuentras cafeterías, restaurantes, heladerías, tiendas de moda, comercios, y kioscos. Sentado en uno de los bancos de este paseo, la Rambla Nova es el sitio perfecto para contemplar la vida de la ciudad a través de la gente que viene y va o pasear tranquilamente y fijarse en el Monument als Castellers, la estatua dels Despullats, la Font del Centenari y la estatua de Roger de LLúria, antes de llegar al Balcón del Mediterráneo.

Darte un chapuzón en alguna de las playas de la ciudad

Darte un chapuzón en alguna de las playas de la ciudad

Tarragona cuenta con algunas de las playas más valoradas de la provincia. No es de extrañar que sea uno de los lugares más visitados por muchas familias de Zaragoza que han encontrado en la ciudad y su provincia su lugar ideal de vacaciones. La playa del Miracle es la más urbana y llegas fácilmente a pie, con lo que es la opción de muchos tarraconenses tras una jornada de trabajo o estudio en verano. Otras playas igualmente recomendables son la playa de l'Arrabassada, la playa Savinosa, la playa dels Capellans y la playa Larga, la más extensa con tres kilómetros de longitud. A todas ellas puedes llegar en transporte público.

Con OUIGO, viaja siempre que quieras en tren a Tarragona o a cualquier otro de nuestros destinos y disfruta con alguno de los planes gratis que te sugerimos.


Relato del pasado y presente de Tarragona

Las 15 claves de la Historia Antigua de Tarragona

Los íberos de Kesse

Los íberos —cesetanos o cosetanos—que se asentaron en este territorio a partir del siglo V antes de nuestra Era, pertenecían a la tribu de Kesse, tal como aparece escrito en monedas íberas de la época. Según evidencias arqueológicas, fundaron una pequeña ciudad situada sobre una colina junto al mar y mantenían contacto con navegantes griegos provenientes de Ampurias.

De esta civilización ibérica conservamos cerámica, monedas, inscripciones e incluso —a través de una lápida—, el nombre de uno de los primeros habitantes conocidos de nuestra ciudad: un hombre llamado Sakarildum.

En algunos dracmas ibéricos acuñados en Tarragona, se puede leer el nombre Tarakonsalir, donde la raíz tarakonse une a salir, una de las pocas palabras descifradas del idioma íbero, que significa plata.

Se cree que la palabra Tarakon dio pie posteriormente a Tarraco, el nombre romano de la ciudad.

Entre Roma y Cartago

A finales del s.II a.C. se desencadenó una auténtica guerra mediterránea, la II Guerra Púnica.

Nuestros íberos se vieron inmersos en este conflicto entre las dos civilizaciones expansionistas del momento: los romanos del centro de Italia contra los cartagineses del norte de África. Estos últimos hablaban púnico, una lengua semítica emparentada con el idioma de los fenicios, lo que dio nombre a estas famosas guerras.

En la I Guerra Púnica, Cartago ya había perdido definitivamente la punta de la bota de Italia, Sicilia, Cerdeña y finalmente Córcega.

Contra todo pronóstico, la civilización cartaginesa, de larga tradición navegante, quedaba fuera de juego en el centro del Mediterráneo.

LOBA CAPITULINA PASEO ARQUEOLOGICO
LOBA CAPITULINA PASEO ARQUEOLOGICO

Un despliegue militar sin precedentes

Los cartagineses no solo pusieron los pies en nuestra península mucho antes que los romanos, sino que dominaron la mitad sur, del Mediterráneo al Atlántico, gracias a los hábiles pactos con tribus locales.

Más tarde, Aníbal Barca –el famoso general cartaginés– reunió un gran ejército, reclutó guerreros íberos con la promesa de recompensas una vez vencido el enemigo romano y se encaminó hacia la conquista de Roma.

Sus tropas pasaron por Tarakon, cruzaron los Pirineos, el sur de los Alpes y finalmente el gran ejército de Aníbal se plantó por sorpresa en Italia venciendo a quien se le ponía por delante hasta llegar a las mismísimas puertas de Roma. Pero Roma no se iba a quedar de brazos cruzados.

TARRACO SCIPIONVM OPVS

La arriesgadísima respuesta romana, liderada por los generales Cneo y su hermano Publio, de la familia Cornelium Scipio, consistió en abrir un nuevo frente en Hispania.

Ambos desembarcaron en nuestras costas en el año 218 a.C. y tomaron una decisión de lo más acertada: quedarse en Tarragona. Aprovecharon la bahía situada a sus pies para resguardar la gran flota y construyeron un campamento en lo alto de la colina como primera base romana.

De esta época data una torre del antiguo campamento con un relieve de la diosa Minerva y una inscripción en la que el soldado Manius la invoca como protectora.

Aunque los Escipión hallarían la muerte en batalla, lejos de Tarraco, su nombre quedó asociado para siempre a la fundación de la ciudad y el historiador Plinio acuñó la famosa frase fundacional, “Tarraco, obra de los Escipión”.

Incluso una torre funeraria a pie de la antigua vía Augusta, cerca de la ciudad, lleva el nombre de estos generales, pero se trata de un error histórico que aún perdura.

CANTERA ROMANA DEL MEDOL TARRAGONA
CANTERA ROMANA DEL MEDOL TARRAGONA

Las murallas de Tarraco

No se concibe la fundación de una urbs romana sin sus murallas. Lógicamente, todas las murallas romanas representan una línea iniciática y fundacional que, a la vez, separa el espacio urbano del ager o territorio rural.

Pero en el caso de Tarraco, las murallas significan algo más, ya que son la primera gran obra romana fuera de Italia. Realmente constituyen una exhibición del poder de Roma en Hispania y su deseo de conquistarla y dominarla para siempre.

MURALLAS ROMANAS TARRACO
MURALLAS ROMANAS TARRACO

Las murallas de Tarraco se empezaron a construir a finales del s.III a.C. y se terminaron a mitad del s.II a.C., alcanzando los cuatro kilómetros, de los cuales en la actualidad se conserva un kilómetro que rodea el centro histórico de la ciudad.

Nace una ciudad

Aparte de las murallas, las ciudades romanas se articulaban a partir de una retícula de calles y se dotaban de un gobierno local ubicado en una plaza llamada foro.

El gobierno municipal compartía emplazamiento con la basílicael juzgado de aquella época— y el macellum o mercado principal de la ciudad.

En Tarraco, el foro municipal se encontraba en una colina muy cercana al puerto, un mirador perfecto que permitía avistar la llegada de naves comerciales provenientes de otros puertos del Mediterráneo.

A sus pies, se extendía un bullicioso barrio con sus insulae o bloques de apartamentos, sus almacenes portuarios y el teatro con sus jardines.

Más tarde se construyeron las termas públicas de la ciudad, descubiertas hace pocos años.

Hoy en día, el puerto romano se encuentra oculto bajo las calles actuales, puesto que la antigua línea costera romana nada tiene que ver con la actual. En los dos últimos siglos Tarragona ha ganado terreno al mar, aproximadamente el espacio que ocupan cuatro calles actuales, las vías del tren y el muelle de costa.

Julio César en Tarraco

Un César vencedor de las guerras contra su rival político Pompeyo acudió a Tarraco en el año 49 a.C. para reunir a sus ejércitos y convocar una asamblea provincial.

Años más tarde, agradecido por el apoyo que la ciudad le había brindado, concedió a Tarraco el rango de colonia y a partir de ese momento la ciudad recibió el nombre de COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO.

En una magnífica descripción, el poeta e historiador Florus, que alaba su benigno clima y sus notables monumentos, añadía: “Además, la ciudad ofrece grandes méritos, puesto que conserva los estandartes del César y ostenta en su nombre el título de triunfal”.

En época de Julio César, Tarraco estaba plenamente consolidada como ciudad y seguramente ya se pensaba en la mejora del abastecimiento de agua y se empezaba a proyectar la futura red de acueductos.

Tomó buena nota de todo ello un joven que le acompañaba, su sobrino Octaviano, que dos décadas después, llegaría a ser nombrado Augusto, el primer emperador de Roma. Precisamente, los acueductos de Tarraco datan de la época de Augusto.

ACUEDUCTO ROMANO TARRAGONA
ACUEDUCTO ROMANO TARRAGONA

Augusto en Tarraco. Una estancia de novela

El emperador visitó Tarraco en varias ocasiones, pero sin duda la más memorable es la del año 26 a.C. El motivo de su llegada fue la necesidad de comandar personalmente las tropas para sofocar las rebeliones de los cántabros.

Es sabido que el ejército imperial se encaminó por el valle del río Ebro hacia las tierras del norte y que, durante la marcha, un rayo fulminó a un esclavo que le precedía en el séquito. El emperador, que era también augur, lo interpretó como un mal augurio y decidió regresar a Tarraco.

EMPERADOR AUGUSTO TARRACO
EMPERADOR AUGUSTO TARRACO

Aquí se sintió a salvo, a la espera de la victoria de sus tropas. O casi a salvo, porque no se libró de la disentería. Su médico, Antonio Musa, le curó con un curioso remedio: baños de agua fría, baños de agua casi hirviendo.

Una vez restablecido, se deleitaba escuchando los discursos del abogado Gavio Silón en el foro y es posible que leyera en Tarraco los primeros manuscritos de la Eneida de Virgilio.

Recibió a una legación de indos y escitas, llegados desde los confines orientales del Imperio, para acordar la paz en sus lejanas tierras.

Tarraco adoraba a su emperador

No es exagerado presumir de capital del Imperio durante los dos años de la estancia de Augusto en la ciudad. Tarraco, favorecida por la permanencia del emperador, le estaba eternamente agradecida. Por eso tras su muerte, acontecida en el año 14 d.C., sus habitantes pidieron permiso para construir un templo en su memoria, que además iba a ser ejemplo para otras ciudades.

No solo conocemos el edificio por estas intenciones de los ciudadanos tarraconenses, sino que una moneda evidencia perfectamente cómo debió ser su fachada, con ocho enormes columnas.

DENARIO TEMPLO AUGUSTO TARRACO
DENARIO TEMPLO AUGUSTO TARRACO

Recientes excavaciones arqueológicas en la nave central de la Catedral de Tarragona ubican el templo en la cúspide de la ciudad, centrado en el interior de una gran plaza de culto.

Se cree que posiblemente ya estuviera terminado hacia el año 50 de nuestra Era, durante el mandato de su sucesor Tiberio. Fue el primer templo dedicado al culto imperial, incluso antes de que se erigiera uno en Roma.

Una Acrópolis en lo alto de Tarraco

Desde la fundación de la ciudad, la parte alta de Tarraco había permanecido deshabitada y escasamente urbanizada, pero la capitalidad de la Hispania Citerior propició que esta zona sufriera una gran remodelación urbanística.

Se proyectó la construcción de tres grandes terrazas contiguas que recuerda a prototipos del mundo griego o a la misma Roma. En menos de un siglo, se construyó el recinto de culto en la parte más elevada de Tarraco, el gran foro provincial y el estadio del circo.

El Foro Provincial, una de las plazas más grandes del Imperio, fue la sede del Concilium provinciae, es decir, el gobierno de la Hispania Citerior.

MAQUETA TARRACO SIGLO II
MAQUETA TARRACO SIGLO II

Es probable que en él trabajaran más de un millar de funcionarios, políticos, militares y sacerdotes al servicio del Estado.

El edificio tenía planta rectangular con una gran extensión ajardinada central, rodeada de tres alas edificadas que alojaban las oficinas y archivos.

Según las investigaciones, pese a los altibajos históricos, se mantuvo en activo desde su inauguración hasta prácticamente el final del Imperio.

El circo en la ciudad y el anfiteatro junto al mar

A finales del siglo II, se construyó el mayor edificio para espectáculos de la ciudad, el circo, situado entre el foro provincial y la zona de hábitat de Tarraco.

Medía unos 300 metros de longitud, aunque comparado con otros hipódromos del Imperio, era relativamente reducido, ya que se encontraba en el interior de la ciudad.

Podía albergar en sus gradas a unos 30000 espectadores, que mayoritariamente entraban por grandes puertas situadas junto al trazado urbano de la vía Augusta.

BOVEDA INTERIOR CIRCO TARRACO
BOVEDA INTERIOR CIRCO TARRACO

Se conservan dos inscripciones que han inmortalizado a dos aurigae o conductores, Evtiches y Fuscus, en este caso de dos facciones contrarias, que hallaron la gloria en la arena frente a miles de espectadores.

El anfiteatro fue el último edificio para espectáculos construido en Tarraco. Se construyó entre los muros de la ciudad y el mar, moldeando la mitad de sus gradas en la ladera y la otra mitad sobre bóvedas de hormigón.

ANFITEATRO ROMANO TARRAGONA NOCTURNA
ANFITEATRO ROMANO TARRAGONA NOCTURNA

Una inscripción fragmentada da pie a asegurar que el estadio fue sufragado íntegramente por un flamen o sacerdote provincial. El estadio se utilizaba básicamente para luchas entre gladiadores y fieras.

Estancia de Adriano en Tarraco

El emperador Adriano, viajero infatigable, gobernó durante casi veinte años y quiso conocer personalmente la totalidad del Imperio, que había alcanzado su mayor extensión durante el gobierno de su predecesor Trajano.

Por ello emprendió dos grandes viajes, uno por Oriente, cuna de la civilización, y otro por Occidente, visitando las fronteras del Danubio y el Rin, las Galias e Hispania.

Lógicamente, visitó Tarraco y su estancia en la ciudad se prolongó durante el invierno del año 123 al 122 a.C.

Reunió en la capital de la Hispania Citerior una asamblea de todos los mandatarios hispanos y mandó restaurar el templo de Augusto.

Sorprendentemente, durante su estancia en una villa a las afueras de Tarraco, fue atacado, cuchillo en mano, por un esclavo de su anfitrión. Una vez reducido el agresor por su guardia personal, el emperador mandó, sin la más mínima alteración, que el esclavo fuera tratado como un enfermo, puesto que solo un desequilibrado podía atentar contra el emperador.

Posiblemente el escenario de este intento magnicida fuera la villa de Els Munts, visitable todavía en Altafulla.

Primeros romanos de religión cristiana

En Tarragona, difícilmente podemos justificar testimonios del Cristianismo antes del s. III. Pero en este siglo, un documento excepcional relata la detención, juicio y ejecución de los primeros cristianos de Hispania.

Bajo el mandato del emperador Valeriano, en un contexto de crisis interna, se promovió una ley que obligaba a las élites cristianas a someterse públicamente al poder imperial.

En Tarraco, siguiendo los designios de la ley, el primer obispo conocido —Fructuoso— y los dos diáconos —Augurio y Eulogio—fueron arrestados y presentados frente al juez. Manifestaron estar únicamente sometidos al Dios cristiano, aceptando el delito del que se les acusaba. Hallados culpables según la ley romana, fueron quemados vivos en la arena del anfiteatro el día 21 de enero de 259.

Este memorable hecho favoreció la ubicación de un cementerio cristiano en la vía Augusta, entre la ciudad y el río Tulcis o Francolí.

Ya nada será como antes

Un año después de la ejecución del obispo Fructuoso, se produjo en el Imperio un acontecimiento que habría sido inimaginable para generaciones anteriores.

Tropas bárbaras, concretamente francos, cruzaron el limes o la frontera norte y llegaron a la península, asediando Tarraco, saqueándola y apoderándose de naves romanas para seguir su periplo hacia África.

A partir de esta época, las élites locales se refugiaron en villas que fueron fortificadas. Precisamente, el descubrimiento de tesorillos escondidos a la espera de tiempos más propicios demuestra el pánico de la población.

Las ciudades estaban entrando en una incesante decadencia, lo que dio pie a una ruralización del Imperio. En el contexto de esta supuesta decadencia urbana, a poca distancia de Tarraco, la gran mansión de Centcelles, junto al río Francolí, experimentó un importantísimo cambio: la decoración del interior de la cúpula con un interesante mosaico de temática cristiana.

Su función continúa siendo motivo de debate entre los historiadores.

VILLA ROMANA CENTCELLES
VILLA ROMANA CENTCELLES

¡Que vienen los visigodos!

La primera entrada masiva de bárbaros en nuestra península se produjo en el año 409. La lista de los pueblos invasores es recordada de carrerilla por muchos de los que estudiamos en el siglo XX: suevos, vándalos y alanos.

Mientras tanto Tarraco, a salvo de las invasiones, permanecía bajo control romano e incluso en el año 419 se celebró un concilio para combatir la herejía llamada priscilianismo y en ese preciso momento el arzobispo de Tarragona recibió por primera vez el título de metropolitano.

En el año 476, Tarraco sufrió el asedio de las tropas visigodas bajo el mando de Eurico y, una vez tomada la ciudad, pasó a formar parte del reino visigodo.

Habían transcurrido doce siglos desde la fundación de la ciudad de Roma, el 21 de abril de 753 a.C. bajo los auspicios de un rey llamado también Rómulo y el 4 de setiembre del año 476 d.C., el último emperador de Roma, casualmente también llamado Rómulo Augústulo fue derrocado y, de este modo, se extinguía un Estado que había perdurado casi doce siglos.

Cómo optimizar el vaciado de grandes espacios

Servicios de vaciado de pisos en Tarragona 43001 con responsabilidad ambiental

Uno de nuestros compromisos más firmes es con el medio ambiente.

Vaciar pisos o locales Tarragona 43001 - Limpieza de propiedades post-okupas

  1. Necesidades logísticas en el vaciado de grandes propiedades
  2. Opciones de vaciado para propietarios de inmuebles
  3. Tarifas de vaciado de pisos
  4. Reciclatge de mobles i gestió de residus
Todos los objetos recogidos son llevados a puntos limpios para su correcto reciclaje, o bien, reutilizados a través de nuestra tienda, donde les damos una segunda vida. Este enfoque no solo te libera del desorden, sino que también contribuye positivamente al cuidado del planeta.

Cómo optimizar el vaciado de grandes espacios
Soluciones de vaciado para fin de arrendamiento en Tarragona 43001

Soluciones de vaciado para fin de arrendamiento en Tarragona 43001

Conoce los servicios adicionales que SERVEIS BADEA tiene para ofrecerte

  • Restauración de Suelos: Reparamos suelos dañados para devolverles su calidad y apariencia original.

  • Traslado y Recogida de Muebles: Ofrecemos traslado y recogida de muebles, facilitando su reciclaje o reutilización adecuada.

  • Limpieza Especializada: Utilizamos técnicas avanzadas como la desinfección con Ozono, ideal para inmuebles contaminados o para prevenir riesgos de infección.

Retirada y reciclaje responsable

Nos encargamos de retirar muebles, electrodomésticos, y otros enseres, promoviendo su reciclaje y reutilización siempre que sea posible. Desocupació de locals comercials Esto incluye la gestión de residuos especiales y la limpieza profunda de las áreas trabajadas, dejando cada espacio en óptimas condiciones.

Vaciar pisos o locales Cunit 43881

Impacto del vaciado en la venta de propiedades

Experimenta la conveniencia máxima con los servicios eficientes de SERVEIS BADEA

Sabemos que vaciar un piso puede ser un proceso estresante. Por eso, nos esforzamos por hacerlo lo más fácil y conveniente posible. Una vez aceptado el presupuesto, programaremos el servicio para la fecha que mejor se ajuste a tu agenda, asegurando un proceso sin interrupciones.

Líderes en vaciados de pisos y locales en Tarragona 43001

Como líderes en el sector, garantizamos rapidez y seguridad en cada proyecto de vaciado de viviendas y locales. No importa la magnitud del desafío; nuestro equipo está capacitado para manejar desde el vaciado de pequeños apartamentos hasta grandes propiedades.



Vaciar pisos o locales Tarragona 43001 - Desocupació de locals comercials

  1. Serveis de buidatge i neteja post-construcció
  2. Beneficios de contratar una empresa de vaciado profesional
  3. Impacto de un buen vaciado en la venta de propiedades
  4. Millors pràctiques per al buidatge de propietats
  5. Com triar la millor empresa de buidatge a Tarragona
Impacto del vaciado en la venta de propiedades
Cómo prepararse para un vaciado de local comercial en Tarragona 43001
Cómo prepararse para un vaciado de local comercial en Tarragona 43001

¿Desafíos actuales? Explora nuestras soluciones personalizadas

  • Has comprado un piso y necesitas deshacerte de los muebles existentes.
  • Dejas de vivir en una vivienda y necesitas vaciarla.
  • Tienes un piso heredado que requiere ser vaciado.
  • Te mudas a otra vivienda que ya está amueblada y necesitas despejar la actual.

Si te encuentras en alguna de estas circunstancias, queremos conocer tu caso y ofrecerte la ayuda que necesitas.

Obtén ayuda experta de inmediato: contáctanos hoy mismo

Solicitar un presupuesto es gratuito y sin compromiso. Simplemente contáctanos y nuestro equipo responderá rápidamente para evaluar tus necesidades y proporcionarte un presupuesto instantáneo. No dejes que la tarea de vaciar un piso te abrume; déjalo en manos de los expertos de SERVEIS BADEA.

En SERVEIS BADEA, transformamos un proceso complicado en una experiencia simple y libre de estrés. ¡Estamos aquí para servirte y facilitar tu transición, sea cual sea tu situación!

FAQ

La duración del servicio depende del tamaño y la condición de la propiedad, así como de la cantidad de objetos a retirar. Generalmente, un piso estándar puede vaciarse en un día.

Los objetos retirados son gestionados de manera responsable. Reciclamos materiales reutilizables, donamos artículos en buen estado a organizaciones benéficas y desechamos de manera adecuada los residuos.

Principalmente cubrimos Tarragona y sus alrededores, pero también podemos considerar otras áreas cercanas bajo consulta.

No es necesario que estés presente durante el vaciado. Podemos coordinar el acceso a la propiedad de manera que sea conveniente para ti.

Sí, ofrecemos servicios de vaciado de urgencia para situaciones que requieren atención inmediata. Por favor, contáctanos para más detalles y disponibilidad.